martes, 9 de octubre de 2012

Higiene aplicada a la educación física

Higiene aplicada a la educación física

  Correcta regualción de una serie de hábitos que permite la disminución de lesiones y enfermedades, propiciando un mejor rendimiento para quién practica deporte.
 
La Salud física se relaciona directamente con nuestros órganos internos y con nuestro bienestar en general. Los males y enfermedades que padecemos los seres humanos se combinan uno con otro para contribuir al deterioro de la salud física si no cuidamos de nuestra alimentación, si no tomamos agua y si no hacemos ningún tipo de ejercicio. 
 
Durante el ejercicio
  Usa una vestimenta adecuada al ejercicio que realizas.
Después del ejercicio
Si has sudado en exceso debes darte una ducha.                                                                                                            Debes beber agua después del ejercicio.
Elección del calzado
  Además del número, asegúrate de que la zapatilla se ajuste a tu pie.
  Comprar el calzado en tiendas especializadas.
No te dejes guiar por las marcas y el diseño del calzado, escoge la que sea más cómoda. 
 No olvides limpiar los pies diariamente.
Usa calcetines limpios cada día.
Elección de la ropa
La ropa debe ser ropa holgada, que no se ajuste demasiado en ninguna zona del cuerpo. La ropa debe ser traspirable. La ropa que se usa para hacer ejercicio se debe lavar una vez acabado éste, por lo que no es bueno usarla repetidas veces.
Higiene alimenticia.
Seguir una dieta lo más variada posible, reforzando en aquellos alimentos que beneficien a la salud y disminuir perjudiciales.

Gasto energético

El gasto energético está compuesto por varios componentes:
  • Tasa Metabólica Basal (TMB)
  • Efecto Térmico de los Alimentos (ETA)
  • Termorregulación
  • Actividad Física
Metabolismo basal:
El concepto de metabolismo basal engloba a aquel gasto energético destinado al mantenimiento de las funciones vitales como puede ser la actividad cardiorrespiratoria, la excreción, el mantenimiento de la temperatura corporal, y el mantenimiento del tono muscular.
Acción termogénica de los alimentos:
Se denomina al consumo energético empleado en la digestión, absorción, distribución, excreción y almacenamiento de los nutrientes. En una dieta mixta, la termogénesis inducida por los alimentos no es superior al 10% del gasto energético total, siendo las proteínas las que conllevan la mayor parte del consumo.

Termorregulación:
Los mamíferos regulan su temperatura corporal entre límites estrechos. Este proceso es llamado termorregulación. Sin embargo, parece ser que la temperatura ambiental tiene poca influencia sobre el gasto energético.

Actividad física:
Se suele clasificar en función de la actividad cardiaca o respiratoria y a través del consumo de oxígeno, esto hace diferir el gasto energético de acuerdo a los niveles de actividad física del individuo. (Sedentario, leve, moderada, intensa)

 

Equilibrio Energético: La clave para ganar o perder peso
Nuestro cuerpo absorbe y utiliza la energía contenida en los alimentos que ingerimos

para mantener las distintas funciones internas y las actividades diarias.
Para mantenernos en un peso saludable, debemos conocer el valor calórico total que necesita nuestro organismo en función de la talla, el peso, sexo y la actividad diaria, luego tenemos que proporcionarle la cantidad adecuada de raciones de cada uno de los nutrientes esenciales para no cometer excesos y obtener una alimentación equilibrada.
La actividad física es la variable más importante que modifica nuestro peso.
Si somos sedentarios o nos mantenemos en reposo absoluto el gasto energético será menor, que cuando nos mantenemos en movimiento, y realizamos una rutina regular de ejercicios físicos.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Relación del Proceso metabólico y la actividad física

Nutrición.
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición es un elemento fundamental de la buena salud.Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.

Dieta.

Es el conjunto de hábitos o comportamientos alimenticios o nutricionales de una persona o población; forma parte del estilo de vida, de la cultura, y se ve afectada por factores sociales y económicos de las personas. 

Alimentos.

Son sustancias que contienen principios nutritivos, los cuales proveen materia y energía. Son reparadores y reguladores que intervienen en el proceso metabólico.

Nutrimentos.
Los nutrimentos son sustancias que ayudan para que el cuerpo realice todas sus funciones. Si por un tiempo prolongado carecemos de nutrimentos entonces aparece una disfunción en el organismo a consecuencia de no tener la materia prima necesaria para fabricar enzimas y llevar a cabo reacciones necesarias para vivir.

Energía.

El organismo cubre sus necesidades de energía para el crecimiento, el mantenimiento de la temperatura corporal y para todos los tipos de trabajo y funciones metabólicas, mediante la combustión de los nutrientes, como la grasas, los hidratos de carbono o las proteínas, aunque la función primordial de estos últimos es otra.

Kilocaloría.
Unidad de energía térmica que equivale a mil calorías, es decir, la cantidad de calor necesaria para elevar un grado la temperatura de un litro de agua a quince grados.

Metabolismo.
Es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer. Proteínas específicas del cuerpo controlan las reacciones químicas del metabolismo, y todas esas reacciones químicas están coordinadas con otras funciones corporales.

Metabolismo basal.
 Es el valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones químicas intracelulares necesarias para la realización de funciones metabólicas esenciales, como es el caso de la respiración.
En el organismo, el metabolismo basal depende de varios factores, como sexo, talla, peso, edad, etc. Como claro ejemplo del metabolismo basal está el caso del coma. La persona «en coma», está inactiva, pero tiene un gasto mínimo de calorías, razón por la que hay que seguir alimentando al organismo.
Anabolismo
Los procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de componentes celulares a partir de precursores de baja masa molecular. El anabolismo es el responsable de:
  • La fabricación de los componentes celulares y tejidos corporales y por tanto del crecimiento.
  • El almacenamiento de energía mediante enlaces químicos en moléculas orgánicas
Catabolismo
 Es la parte del metabolismo que consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento adecuado de la energía química desprendida en forma de enlaces de alta energía en moléculas de adenosín trifosfato. Las reacciones catabólicas son en su mayoría reacciones de reducción-oxidación. El catabolismo es el proceso inverso del anabolismo, aunque no es simplemente la inversa de las reacciones catabólicas.
Requerimiento Nutricional
Es la cantidad mínima que un individuo  necesita ingerir de un nutrimento (proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales) para mantener una nutrición adecuada. En la práctica, la nutrición adecuada se estima mediante algún indicador como el balance de algún nutrimento en cuestión.
  • Energía
  • Proteínas
  • Carbohidratos
  • Grasas
  • Minerales
  • Vitaminas
  • Agua
  • Fibra
RECOMENDACIÓN NUTRIMENTAL: Es la cantidad de un nutrimento que las autoridades en materia de nutrición de un país recomiendan ingerir a los distintos grupos depoblación, para cubrir sobradamente los requerimientos de este nutrimento. Representa una cifra únicamente para aplicación colectiva y es el resultado de  un cálculo estadístico