miércoles, 26 de septiembre de 2012

Fases del entrenamiento deportivo



Fases del entrenamiento deportivo


Plan de entrenamiento
Consiste en el desarrollo y preparación de una estructura de trabajo con cierto objetivo. En una planificación anual se realiza una organización cíclica, permitiendo dividir en periodos el año y etapas con objetivos precisos y metas de desempeño. Los criterios en los que se divide la planificación del entrenamiento son tres.


Macro ciclo
Su duración puede ser cuatrimestral, semestral o anual; dependiendo del deporte que se practique, rendimiento del atleta, número de competencias entre más puntos.
Está constituido por tres periodos: preparatorio, competitivo y de transición Es un sistema de meso ciclos y estos a su vez como uno de micro ciclos.

  •  Periodo preparatorio                                                                                                                          En este se desarrolla y adquiere la forma deportiva. Se subdivide en dos etapas.                   

    •      Preparación general. Se crea una base para el trabajo de mayor intensidad que se desarrollará en etapas de entrenamiento posteriores. El volumen de trabajo es alto y la intensidad baja. Entrenamiento aerobio.
    • ·         Preparación especial. Se continua desarrollando la base anaerobia, se comienza a desarrollar capacidades físicas especiales del deporte y manteniendo el nivel de desarrollo alcanzando en sus capacidades físicas generales. Se eleva la intensidad de los ejercicios, incrementando la velocidad, ritmo y la explosividad.
  •    Periodo competitivo                                                                                                            Mantiene la forma deportiva alcanzada durante todo el periodo preparatorio y conseguir logros deportivos
    • Las competencias deben considerarse como prueba final de los planes de entrenamiento y para evaluar a los atletas en situaciones imposibles de repetir en el entrenamiento. Los atletas enfrentan a un oponente y experimentan niveles de tensión que ocasionan respuestas inapropiadas  emociones como enojo, frustración y temor.
  • Periodo de transición                                                                                                                       
    •   Se incluye este periodo para evitar la conversión del efecto acumulativo de entrenamiento en sobre entrenamiento y asegurar que no habrá altas exigencias a las posibilidades funcionales de adaptación del organismo.




Meso ciclos

También llamados ciclos medios, son estructuras de organización del entrenamiento y están integrados por micro ciclos de diferentes tipos. La cantidad de estos se determina por el número de objetivos a lograr y  las tareas que deben cumplirse. Incluye como mínimo dos micro ciclos. Son ciclos mensuales. Clasificados en:

  • Meso ciclos fundamentales
    •   Meso ciclos de base.                                                                                                        Parte del periodo preparatorio. Aumento de las posibilidades funcionales del organismo de los atletas y hábitos motores. Elevación de cargas de entrenamiento fundamentalmente de volumen
    • Meso ciclos competitivos.                                                                                           Constituyen el tipo fundamental de los ciclos medios durante el periodo competitivo.
  • Meso ciclos típicos
    • Se establece una intensidad baja, el volumen puede ser muy elevado cuando se trata de deportes de resistencia. Denominados meso ciclos de control preparatorio, de pulimento, recupera torios-preparatorios, de choque intensivo, recupera torios-mantenimiento.

Micro ciclos

También llamadas ciclos pequeños son estructuras de organización del entrenamiento y están constituidos por las sesiones de entrenamiento. Son ciclos semanales. Divididos en tres grupos:

  • Micro ciclos de entrenamiento.                                                                                                    Pueden ser de preparación general (utilizados al comienzo del periodo preparatorio, incremento de la preparación física del deportista) y de preparación especial (son más utilizados en la etapa de preparación espacial y en la que antecede las competencias).
    • Micro ciclos básicos o corrientes.                                                                            Caracterizados por aumento uniforme de cargas atendiendo al volumen y un nivel limitado de intensidad.
    • Micro ciclos de choque.                                                                                                    Aquel que rompe con  la rutina del entrenamiento y obliga al organismo a reaccionar o adaptarse. Elevados volúmenes de carga en intensidad.
    • Micro ciclos recupera torios o de supercompensación.                                                       Utilizados luego de competencias fuetes, de alta tensión emocional. 
              

martes, 11 de septiembre de 2012

Quemaduras



Fracturas



Shock, heridas, hemorragias y puntos de presión.



Primeros Auxilios



Soporte Cardio-respiratorio.



Cronograma



CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FISICA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013              5° AÑO  PRIMER PERIODO

FECHAS
ACTIVIDAD EN GYM
ACTIVIDAD EN ALBERCA
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
6 - 10  Agosto
ü  Presentación
ü  Organización
ü  Administración
ü  Equipos de trabajo
ü  Revisión de doctos.
ü  Canalización

13 - 17 Agosto
ü  Revisión de Doctos.
ü  Asignación de temas
ü  Inicio de exposiciones

20 - 24 Agosto
Ø  Exposición de equipos Primeros auxilios

27 - 31 Agosto
Ø  Exposición de equipos Primeros auxilios

3 - 7 septiembre
ü  Evaluación Diagnostica Gym
ü  Evaluación Diagnostica Alberca
Asignación de calentamiento por equipos para carga de base
10 - 14 Septiembre
ü  Carga de base Gym
ü  Carga de base Alberca
Presentación hoja de entradas del blog de: UNIDAD I
“Nociones específicas de la Educación física”
17 - 21 Septiembre
ü  Carga de base Gym
ü  Carga de base Alberca
Presentación hoja de entradas del blog de: UNIDAD I
 “Evaluación Funcional elementos y componentes”
24 - 28 Septiembre
ü  Carga de base Gym
ü  Carga de base Alberca
Presentación hoja de entradas del blog de: UNIDAD I
“Preparación Física y Técnicas de las disciplinas deportivas”
1 - 5 Octubre
ü  Carga de base Gym
ü  Carga de base Alberca
Presentación hoja de entradas del blog de: UNIDAD II
“Relación del proceso metabólico y la actividad física”
8 - 12 Octubre
ü  Carga de base Gym
ü  Carga de base Alberca
Presentación hoja de entradas del blog de: UNIDAD II
“Gasto Energético” e “Higiene aplicada a la Educación física”
15 - 19 Octubre
ü  Calificaciones
ü  Calificaciones






Prof. Daniel Ramírez Canales


Calificación mínima para acreditar el periodo 8

Unidad 1


UNIDAD I  INDUCCION A LA EDUCACIÖN FÏSICA Y EVALUACIÓN  II   5° AÑO  PRIMER PERIODO
UNIDAD I
“Nociones específicas de la Educación física”
Antecedentes Históricos mas relevantes


Presentación hoja de entradas del blog con una línea de tiempo con apoyo visual y anexando algunas épocas mas, a partir de:    
http://www.monografias.com/trabajos57/historia-educacion-fisica/historia-educacion-fisica.shtml
UNIDAD I
“Evaluación Funcional elementos y componente”
Evaluación Funcional

Presentación hoja de entradas del blog de:
ü  Se realizara una Evaluación Diagnostica de las áreas: Estructural, Neuromuscular y Cardiovascular
UNIDAD I
“Preparación Física y Técnicas de las disciplinas deportivas”

Fases del entrenamiento Deportivo
Presentación hoja de entradas del blog de:
ü  Explicar que es un Plan de Entrenamiento, Macrociclo, Etapas (General, Especial, Competitivo y Transitorio)  COMPONENTES (P.FG, P.FE, P. TÉCNICA, P. TACTICA, P. TEÓRICA Mesociclos, Microciclos, Sesión de activación o Entrenamiento. Componentes de la Carga de entrenamiento.
ü  Diseño de un Programa de Entrenamiento

UNIDAD II  NOCIONES GENERALES DE NUTRICIÓN E HIGIENE II
UNIDAD II

“Relación del proceso metabólico y la actividad física”


Conceptos Presentación hoja de entradas del blog de:

Nutrición
Dieta
Alimento
Nutrimento
Energía
Kilocaloría


Metabolismo
Metabolismo basal
Anabolismo
Catabolismo
Requerimiento nutricional
Recomendación nutrimental

Termogénesis postprandial
Determinación de energía
Factores que determinan el requerimiento de energía
Factores que modifican el metabolismo basal
Que es un VET
Glándulas endocrinas

Tiroides
Como medir el consumo calórico?
Como se presenta el gasto calórico
A que se refiere el balance energético
Nutrimentos Orgánicos e Inorgánicos
Trastornos alimentarios
UNIDAD II

 “Gasto Energético”


Concepto e investigación descriptiva
Cual es el Gasto energético de un sedentario
Con actividad Física con 1 a 2 días de activación
Con actividad Física con 3 a 4 días de activación
Con actividad Física con 5 a 6 días de activación
Cuales son las Fuentes Energéticas y como se transforman los alimentos en fuente de Energía

UNIDAD II
“Higiene aplicada a la Educación física”

Concepto e investigación mediante entrevista
Repercusión en aparatos y sistemas del cuerpo humano:
Sistema Músculo Esquelético
Sistema Cardio Respiratorio
Sistema Nervioso
Primer Periodo

“Carga de base”


Trabajo Físico
Flexiones de brazo  Hombres 15 Repeticiones, Niñas 10 repeticiones
Piernas  con salto de cuerda
Abdomen
Resistencia cardiovascular 30 vueltas en 5 sesiones en pista de atletismo
Flexibilidad en orto
Natación ( según dosificación de carga física )