Fases
del entrenamiento deportivo
Plan de entrenamiento
Consiste en el desarrollo y preparación de una estructura de
trabajo con cierto objetivo. En una planificación anual se realiza una organización
cíclica, permitiendo dividir en periodos el año y etapas con objetivos precisos
y metas de desempeño. Los criterios en los que se divide la planificación del
entrenamiento son tres.
Macro ciclo
Su duración puede ser cuatrimestral, semestral o anual;
dependiendo del deporte que se practique, rendimiento del atleta, número de
competencias entre más puntos.
Está constituido por tres periodos: preparatorio,
competitivo y de transición
Es un sistema de meso ciclos y estos a su vez como uno de micro ciclos.
- Periodo preparatorio En este se desarrolla y adquiere la forma deportiva. Se subdivide en dos etapas.
- Preparación general. Se crea una base para el trabajo de mayor intensidad que se desarrollará en etapas de entrenamiento posteriores. El volumen de trabajo es alto y la intensidad baja. Entrenamiento aerobio.
- · Preparación especial. Se continua desarrollando la base anaerobia, se comienza a desarrollar capacidades físicas especiales del deporte y manteniendo el nivel de desarrollo alcanzando en sus capacidades físicas generales. Se eleva la intensidad de los ejercicios, incrementando la velocidad, ritmo y la explosividad.
- Periodo competitivo Mantiene la forma deportiva alcanzada durante todo el periodo preparatorio y conseguir logros deportivos
- Las competencias deben considerarse como prueba final de los planes de entrenamiento y para evaluar a los atletas en situaciones imposibles de repetir en el entrenamiento. Los atletas enfrentan a un oponente y experimentan niveles de tensión que ocasionan respuestas inapropiadas emociones como enojo, frustración y temor.
- Periodo de transición
- Se incluye este periodo para evitar la conversión del efecto acumulativo de entrenamiento en sobre entrenamiento y asegurar que no habrá altas exigencias a las posibilidades funcionales de adaptación del organismo.
Meso ciclos
También
llamados ciclos medios, son estructuras de organización del entrenamiento y están
integrados por micro ciclos de diferentes tipos. La cantidad de estos se
determina por el número de objetivos a lograr y
las tareas que deben cumplirse. Incluye como mínimo dos micro ciclos. Son
ciclos mensuales. Clasificados en:
- Meso ciclos fundamentales
- Meso ciclos de base. Parte del periodo preparatorio. Aumento de las posibilidades funcionales del organismo de los atletas y hábitos motores. Elevación de cargas de entrenamiento fundamentalmente de volumen
- Meso ciclos competitivos. Constituyen el tipo fundamental de los ciclos medios durante el periodo competitivo.
- Meso ciclos típicos
- Se establece una intensidad baja, el volumen puede ser muy elevado cuando se trata de deportes de resistencia. Denominados meso ciclos de control preparatorio, de pulimento, recupera torios-preparatorios, de choque intensivo, recupera torios-mantenimiento.
Micro ciclos
También
llamadas ciclos pequeños son estructuras de organización del entrenamiento y están
constituidos por las sesiones de entrenamiento. Son ciclos semanales. Divididos
en tres grupos:
- Micro ciclos de entrenamiento. Pueden ser de preparación general (utilizados al comienzo del periodo preparatorio, incremento de la preparación física del deportista) y de preparación especial (son más utilizados en la etapa de preparación espacial y en la que antecede las competencias).
- Micro ciclos básicos o corrientes. Caracterizados por aumento uniforme de cargas atendiendo al volumen y un nivel limitado de intensidad.
- Micro ciclos de choque. Aquel que rompe con la rutina del entrenamiento y obliga al organismo a reaccionar o adaptarse. Elevados volúmenes de carga en intensidad.
- Micro ciclos recupera torios o de supercompensación. Utilizados luego de competencias fuetes, de alta tensión emocional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario